La tauromafia es neciamente triunfalista, tanto
que con frecuencia cae en el más absoluto ridículo. Prueba de ello son las
numerosas ocasiones en las que anuncia, como cosa hecha, la celebración de
espectáculos taurinos en países sin tan vergonzosa tradición, que jamás se
llegan a celebrar.
En este documento se recogen algunas de tales ocasiones, pero seguro que hay
muchas más: agradeceremos al lector que, si tiene pruebas de ello, nos las haga
llegar para completar la lista (imprescindible citar los medios en los que
apareció la noticia y el posterior desmentido).
◊
TOROS EN RUSIA
Diario ABC del 24 de diciembre de 1989
Moscú tendrá una semana completa de toros en la segunda
quincena de junio. El estadio Lenin se transformará en plaza para cien mil
espectadores. Para junio de 1990 se celebrarán en el Estadio Olímpico Lenin tres
corridas de toros, una del arte del rejoneo y dos cómicos.
Diario ABC del 18 de abril de 1990
Descartadas las corridas de toros en la Unión Soviética.
El Ministro de Justicia recordó que la legislación rusa penaliza el trato cruel
a los animales con multa o privación de libertad de hasta seis meses.
◊
TOROS EN ITALIA
Diario ABC del 19 de agosto de 1994
Los medios sociales y culturales italianos han elogiado la decisión del primer
ministro italino, Silvio Berlusconi, de aprobar la celebración de espectáculos
taurinos en Italia.
Diario ABC del 20 de agosto de 1994
La presidencia del gobierno italiano ha anunciado que las
corridas de toros nunca llegarán a Italia, ni siquiera por televisión. El
subsecretario de la presidencia, Gianni Letta, insistió en que en el
ordenamiento jurídico italiano existen normas que impiden celebrar corridas de
toros y otros espectáculos en los que los animales sufren malos tratos, y que
castigan a los que los organizan y participan en ellos.
◊
TOROS EN EGIPTO
Diario El Correo de Andalucía de 14 de noviembre de 1997
El Cairo tienen todo preparado para la celebración de seis
corridas entre los días 20 a 26 de este mes. Los toros, cincuenta en total,
salieron el martes en avión desde Getafe y los toreros lo harán mañana. Estos
festejos están patrocinados por el ministerio de Cultura egipcio.
Diario Heraldo de Aragón de 17 de noviembre de 1997
A pesar de que el empresario Aquilino Sánches Nodal había
asegurado que los festejos taurinos estaban patrocinados por el Ministerio
egipcio de Cultura, la más alta autoridad los ha prohibido por considerar que
las corridas de toros son actos inhumanos que desafían la herencia cultural,
social y religiosa de la sociedad egipcia.
◊
TOROS EN CUBA
Diario de Sevilla de 28 de abril de 2000
Vuelven los toros a Cuba después de 59 años con un cartel
de 8 toreros.. La corrida se organizará en Boyeros el próximo mes de agosto.
Nota oficial del Ministerio de Agricultura de Cuba publicada en el diario cubano
Granma el 6 de mayo de 2000
El pasado 27 de abril, el compañero Anadelio González
Herrera, director de la Empresa de Ferias Agropecuarias, firmó,
inconsultadamente, Carta de intención con empresarios españoles con el fin de
gestionar autorización oficial para celebrar en Cuba la primera Feria Taurina
Iberoamericana, que incluye una corrida de toros bravos que deberían ser
importados de México.
Dada la información divulgada al respecto, es necesario esclarecer que no es
propósito del Ministerio de la Agricultura introducir este tipo de actividad, ni
en la actualidad ni en el futuro, en el movimiento de ferias agropecuarias que
se desarrolla en el país, que tiene el sano objetivo de estimular e incrementar
la producción agropecuaria, así como propiciar la preparación vocacional de
trabajadores y estudiantes.
Ministerio de la Agricultura
◊
ENCIERROS EN GALES
BBC NEWS 24 de noviembre de 2003
Un encierro por las calles podría formar parte de las
actividades para celebrar el 750ª aniversario de la ciudad de Cowbridge (cerca
de Vale of Glamorgan, Gales, Inglaterra) La idea que consideran los
organizadores es celebrar un espectáculo equivalente a los famosos encierros de
la ciudad española de Pamplona.
Nota del Councillor Jeffrey James, Executive Leaderoficial (Presidente del
Consejo) de Cowbridge del 28 de noviembre de 2003
...Sentimos que un rumor de los medios de comunicación
haya causado alarma. Afirmamos que ha sido mera especulación y que tal
espectáculo no formará parte de las actividades para celebrar el 750ª
aniversario de la ciudad de Cowbridge la próxima primavera...
◊
TOROS EN CHINA
Diario de Córdoba de 24 de marzo de 2004
Si está decidido que China acabe en el capitalismo ¿por
qué hemos de dudar de que en las afueras de Pekín se celebran este mismo año
corridas de toros? Tan imposible podría parecer lo uno como lo otro. Sin embargo
se anuncian ya los primeros festejos y las obras del coso andan ya muy
adelantadas.
Diario de Córdoba de 30 de marzo de 2004
Las autoridades chinas han recibido más de mil solicitudes
de empresarios en los últimos años para celebrar corridas de toros, pero es
prácticamente imposibles porque necesitan el permiso de cuatro ministerios y del
Consejo de Estado. No pocos chinos se muestran en contra de un espectáculo que
consideran "sangriento y brutal", además de ser una mala publicidad para la
celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín en 2008.
◊ TOROS EN CHINA
Terra Actualidad - EFE
Los habitantes de la ciudad
india sureña de Madurai, el único reducto del país donde se celebran
espectáculos con toros, se quedarán sin dichas actividades por orden del
Tribunal Supremo indio, que los calificó hoy como una práctica 'bárbara' e
'inconstitucional'.
'No vamos a levantar la prohibición sobre el espectáculo', sentenció hoy el juez
K.G. Balakrishnan, a la cabeza de un panel de jueces del Tribunal Supremo de la
India.
Las 'corridas' indias, llamadas 'jallikattu', son en realidad una 'caza' y
dominación del toro que se celebra en el cuarto día de la fiesta sureña del
Pongal, justo antes de la cosecha: los aficionados dejan 'suelto' a un toro y
decenas de personas intentan atraparlo y amansarlo progresivamente.
En dichos espectáculos los asistentes echan pimienta en los ojos de los toros,
les emborrachan con licor y les cortan los cuernos. Tras 'soltar' al toro,
decenas de personas se lanzan a capturarlo, buscando atrapar un premio atado
entre las astas, mientras el público apuesta por uno u otro competidor y festeja
el Pongal.
Agradecimientos a Asanda.org, IgualdadAnimal (www.Asanda.org) (www.igualdadanimal.org)
![]() |
TODAS LAS IMÁGENES Y VIDEOS DE ESTE WEB
SON LIBRES DE DERECHOS y pueden ser utilizados por cualquier persona o
colectivo que luche por los derechos de los animales.
Promovemos la libre circulación de contenidos de defensa animal entre
asociaciones / colectivos para una mayor cooperación entre ellas y en contra de
cualquier exclusividad en la información textual y audiovisual.
Está
terminantemente permitido divulgar el contenido de Antitauromaquia.es
© 2005 - Antitauromaquia.es |
Subir
|
contacto@antitauromaquia.es
|