“El toreo es cultura”. Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la pervivencia de tan bárbaras costumbres. Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales. Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada. Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador por las tardes.
“El toreo es arte”. ¿Se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas? También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Ahora bien, si por arte se entiende la habilidad para hacer una cosa, torear puede ser un arte, lo mismo será arte pilotar una moto, arte levantar una pared de ladrillos, arte robar carteras y arte practicar la tortura china.
“El toreo es tradición”. En la actualidad nos horroriza la
tradición de algunos países africanos de extirpar el clítoris a las niñas.
También hemos oído hablar en el pasado de otras prácticas monstruosas como la
quema de herejes, o la esclavitud. Por ello el argumento de que algo por el
simple hecho de ser tradición merece ser conservado, carece de cualquier
fundamento.
“Sin el toreo, desaparecería el toro”. Como el ecologismo está de
moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas. Pero, del mismo
modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie
consentiría que el toro de lidia desapareciese. En Polonia, por ejemplo, se
conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo,
pese a que no renten beneficio alguno. Intentar salvar la permanencia de una
especie, torturándola y asesinándola no es la mejor de las formas.
“Hemos creado una raza; la raza de lídia”. Si, ya. Como todo dentro de este mundillo, inventos del tebeo. Varios documentos indican que esta "raza de lídia" es totalmente inventada y manipulada. (1), (2), (3).
“El toreo genera mucho dinero”. Dinero que sale de nuestros
impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados,
empresarios y toreros de fama. Millones de euros que se desvían incluso de las
subvenciones europeas. Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de
armas o el narcotráfico.
“El toreo crea puestos de trabajo”. De los toros sólo vive un puñado de
gente. Después del reparto millonario entre empresarios y toreros, los demás
trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social, por
lo que se dedican a ello de forma esporádica. Los sastres y armeros, no
necesitan de la “Fiesta” para seguir ejerciendo su oficio. Lo mismo sucede con
los ganaderos: No hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras. Sólo
quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse como el resto de la
gente, a vivir de un trabajo digno, y no de la tortura de animales.
“El toro de lídia goza de una vida regalada”. Dicen los taurinos que los toros bravos llevan una vida regalada. Que durante los cuatro o cinco años que viven antes de morir lo hacen a todo plan, bien alimentados y mejor tratados, y que sólo al final, durante la lidia, pueden sufrir un poquito durante apenas quince minutos. Una vida envidiable, vaya. Yo creo que es más bien al contrario.
|
"Y de repente el toro miró hacia mí, con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad. Esta vez el me tuvo piedad a mi y me sentí la peor basura del mundo." |
![]() |
TODAS LAS IMÁGENES Y VIDEOS DE ESTE WEB
SON LIBRES DE DERECHOS y pueden ser utilizados por cualquier persona o
colectivo que luche por los derechos de los animales.
Promovemos la libre circulación de contenidos de defensa animal entre
asociaciones / colectivos para una mayor cooperación entre ellas y en contra de
cualquier exclusividad en la información textual y audiovisual.
Está
terminantemente permitido divulgar el contenido de Antitauromaquia.es
© 2005 - Antitauromaquia.es |
Subir
|
contacto@antitauromaquia.es
|